TE AMO PRINCESA
lunes, 28 de abril de 2008
miércoles, 23 de abril de 2008
Qué es la vida
Un profesor, delante de sus alumnos de la clase de filosofía, sin decir ni una palabra, cogió un bote grande de vidrio y procedió a llenarlo con pelotas de golf.
Después preguntó a los estudiantes si el bote estaba lleno. Los estudiantes estuvieron de acuerdo en decir que sí.
El profesor cogió una caja llena de perdigones y los vació dentro del bote. Estos llenaron los espacios vacíos que quedaban entre las pelotas de golf.
El profesor volvió a preguntar de nuevo a los estudiantes si el bote estaba lleno, y ellos volvieron a contestar que sí.
Después el profesor cogió una caja con arena y la vació dentro del bote. Por supuesto que la arena llenó todos los espacios vacíos y el profesor volvió a preguntar de nuevo si el bote estaba lleno. En esta ocasión los estudiantes le respondieron con un sí unánime.
El profesor, rápidamente añadió dos cervezas al contenido del bote y efectivamente, el líquido llenó todos los espacios vacíos entre la arena.
Los estudiantes reían. Cuando la risa se fue apagando, el profesor les dijo: 'Quiero que os fijéis que este bote representa la vida. Las pelotas de golf son las cosas importantes como la familia, los hijos, la salud, los amigos, el amor, cosas que te apasionan. Son cosas que, aunque perdiéramos el resto y nada mas nos quedasen estas, vuestras vidas aún estarían llenas.
Los perdigones son las otras cosas que nos importan, como el trabajo, la casa, el coche.....
La arena es el resto de las pequeñas cosas.
Si primero pusiéramos la arena en el bote, no habría espacio para los perdigones, ni para las pelotas de golf. Lo mismo sucede con la vida. Si utilizáramos todo el nuestro tiempo y energía en las cosas pequeñas, no tendríamos nunca lugar para las cosas realmente importantes.
Presta atención a las cosas que son cruciales para tu felicidad.
Juega con tus hijos, concédete tiempo para ir al médico, ve con tu pareja a cenar, practica tu deporte o tu afición favorita. Siempre habrá tiempo para limpiar la casa, para reparar la llave del agua.
Ocúpate primero de las pelotas de golf, de las cosas que realmente te importan. Establece tus prioridades, el resto solo es arena'.
Uno de los estudiantes levanto la mano y le preguntó que representaban las cervezas.
El profesor sonrío y le dijo: 'Me encanta que me hagas esta pregunta!.La cerveza es para demostrar que aunque tu vida te parezca llena, siempre hay un lugar para dos cañas con un amigo'
Después preguntó a los estudiantes si el bote estaba lleno. Los estudiantes estuvieron de acuerdo en decir que sí.
El profesor cogió una caja llena de perdigones y los vació dentro del bote. Estos llenaron los espacios vacíos que quedaban entre las pelotas de golf.
El profesor volvió a preguntar de nuevo a los estudiantes si el bote estaba lleno, y ellos volvieron a contestar que sí.
Después el profesor cogió una caja con arena y la vació dentro del bote. Por supuesto que la arena llenó todos los espacios vacíos y el profesor volvió a preguntar de nuevo si el bote estaba lleno. En esta ocasión los estudiantes le respondieron con un sí unánime.
El profesor, rápidamente añadió dos cervezas al contenido del bote y efectivamente, el líquido llenó todos los espacios vacíos entre la arena.
Los estudiantes reían. Cuando la risa se fue apagando, el profesor les dijo: 'Quiero que os fijéis que este bote representa la vida. Las pelotas de golf son las cosas importantes como la familia, los hijos, la salud, los amigos, el amor, cosas que te apasionan. Son cosas que, aunque perdiéramos el resto y nada mas nos quedasen estas, vuestras vidas aún estarían llenas.
Los perdigones son las otras cosas que nos importan, como el trabajo, la casa, el coche.....
La arena es el resto de las pequeñas cosas.
Si primero pusiéramos la arena en el bote, no habría espacio para los perdigones, ni para las pelotas de golf. Lo mismo sucede con la vida. Si utilizáramos todo el nuestro tiempo y energía en las cosas pequeñas, no tendríamos nunca lugar para las cosas realmente importantes.
Presta atención a las cosas que son cruciales para tu felicidad.
Juega con tus hijos, concédete tiempo para ir al médico, ve con tu pareja a cenar, practica tu deporte o tu afición favorita. Siempre habrá tiempo para limpiar la casa, para reparar la llave del agua.
Ocúpate primero de las pelotas de golf, de las cosas que realmente te importan. Establece tus prioridades, el resto solo es arena'.
Uno de los estudiantes levanto la mano y le preguntó que representaban las cervezas.
El profesor sonrío y le dijo: 'Me encanta que me hagas esta pregunta!.La cerveza es para demostrar que aunque tu vida te parezca llena, siempre hay un lugar para dos cañas con un amigo'
lunes, 21 de abril de 2008
jueves, 17 de abril de 2008
Qué decir si no salen las palabras
Sólo en un rincón, así quería estar, ahí quería dejar su mente. Dejar la mente en blanco, no pensar, no hacer nada, no sufrir, no hacer sufrir. Pero no se daba cuenta que haciendo eso había alguien que si sufriría. Su novia, su amada novia, queriendo estar de lado su mente dejaba sola a su amada novia.
Fue un día raro, pareció como si no hubiera vivido ese día, pero si lo vivió y el echo de haberlo pasado como sino lo viviera hizo daño a la persona más importante para él, su novia. Había echo que se sintiera apartada, sola, y esos pensamientos se le vinieron a la noche cuando intentó dormir. Cerraba los ojos pero se sentía fatal, esos pensamientos no le dejaban dormir, quería morirse, no ser nadie, no hacer daño a lo que más quiere en este mundo.
Consiguió dormirse, no sin mucho esfuerzo, pero se durmió. A la mañana siguiente se despertó, parecía que los malos pensamientos se habían ido junto con el nuevo día. Hay que vivir, hay que aguantar muchas cosas que desearías cambiar con todas tus fuerzas, pero esas fuerzas has de guardarlas para aguantar lo que toca y seguir adelante, disfrutar de los momentos buenos, de los momentos felices, cogiendo los momentos malos, sólo para aprender, para no volver a sufrir en lo mismo, y si ese sufrimiento te lo hace otra persona, intentar comprenderla y cuando sea el momento quizás alejarse un poco de esa persona, para hacercarse a quien se quiere o se ama.
Yo tengo dos palabras que decirte: TE AMO
Fue un día raro, pareció como si no hubiera vivido ese día, pero si lo vivió y el echo de haberlo pasado como sino lo viviera hizo daño a la persona más importante para él, su novia. Había echo que se sintiera apartada, sola, y esos pensamientos se le vinieron a la noche cuando intentó dormir. Cerraba los ojos pero se sentía fatal, esos pensamientos no le dejaban dormir, quería morirse, no ser nadie, no hacer daño a lo que más quiere en este mundo.
Consiguió dormirse, no sin mucho esfuerzo, pero se durmió. A la mañana siguiente se despertó, parecía que los malos pensamientos se habían ido junto con el nuevo día. Hay que vivir, hay que aguantar muchas cosas que desearías cambiar con todas tus fuerzas, pero esas fuerzas has de guardarlas para aguantar lo que toca y seguir adelante, disfrutar de los momentos buenos, de los momentos felices, cogiendo los momentos malos, sólo para aprender, para no volver a sufrir en lo mismo, y si ese sufrimiento te lo hace otra persona, intentar comprenderla y cuando sea el momento quizás alejarse un poco de esa persona, para hacercarse a quien se quiere o se ama.
Yo tengo dos palabras que decirte: TE AMO
domingo, 6 de abril de 2008
viernes, 4 de abril de 2008
Alonso: "He firmado dos años con Renault y voy a cumplirlos"
El piloto español Fernando Alonso (Renault) señaló este jueves en el circuito de Sakhir, escenario este fin de semana del Gran Premio de Bahrein de F-1, que le da rabia saber que de momento su único objetivo en las carreras es acabar entre el sexto y el décimo puesto. "Te da rabia saber que eres el piloto que más victorias tiene en Bahrein, que de cuatro ediciones dos han sido para ti, y llegas este año y el mismo jueves, antes de subirte al coche, ya sabes que el objetivo es estar entre el sexto y el décimo en carrera, tratar de sumar puntos", dijo el bicampeón mundial español.
Además, Alonso considera que el circuito de Sakhir no es el ideal para ver una carrera "rara" en las que aumenten sus opciones de lograr algo más: "Aquí no se ven muchas carreras raras. No hay posibilidad de que llueva. No suele haber coches de seguridad, no es un circuito difícil porque tiene muchas escapatorias... En condiciones normales sabes que no vas a poder luchar por nada importante. Más que tristeza, lo que te da es rabia".
Sobre lo que espera del tercer gran premio de la temporada, Alonso comentó: "Lo de siempre cuando llegas aquí: una carrera difícil por las condiciones que siempre se dan, con mucho viento, con arena en la pista... El viernes es quizás el día más complicado del fin de semana porque siempre se ven muchas salidas de pista, mucho trompos, muchos errores de todos. Y supongo que mañana, sin las ayudas electrónicas y todo esto, veremos incluso más", añadió.
"Pero el sábado y el domingo todo volverá a la normalidad y se verá la típica carrera de Bahrein, en un circuito en el que se puede adelantar si vas más rápido que el coche que tienes delante. A ver si podemos mejorar un poco la posición de Malasia".
El asturiano reconoció que su coche no incluye mejora alguna para este gran premio: "Nada. El coche es el mismo de las dos primeras carreras. No tenemos nada nuevo. En teoría tendría que ser muy parecido a lo que hemos visto en la primeras carreras en cuanto a nuestro nivel. Nos faltan bastantes cosas. No hay un problema grave concreto en el coche. Son varias cosas las que tenemos que mejorar. Estamos trabajando en diferentes partes del coche, sin centrarnos en nada en particular", agregó.
Alonso confesó además que su estilo de pilotar está variando en función de cómo está la carrera: "En Australia sí fue una conducción más conservadora porque sabía que (los rivales) iban cayendo poco a poco y que no podía adelantar a nadie. Pero en Malasia no fue conservadora. Estaba octavo y tiré a muerte pese a saber que podía perder un punto. Total, un punto... Habrá carreras en las que sí será conservadora, con lluvia y situaciones raras, y otras, con carreras normales, en las que te vas a tirar a por ello".
Cumplirá con Renault
Por último, Fernando Alonso afirmó en respuesta a si una decepción deportiva este año le invitaría a volver a cambiar de equipo, que "en la Fórmula 1 los contratos son flexibles". "He firmado un contrato de dos años con Renault, pero en la Fórmula 1, como ya vimos el año pasado, los contratos son flexibles", dijo.
Alonso, además, negó que en su contrato existiese cláusula alguna que le permita romper su relación con Renault en el fracaso de lograr los objetivos esperados. "Sabía que iba a ser un año complicado para Renault. Sin embargo, sí esperaba que pudiéramos conseguir algún podio", concluyó.
Además, Alonso considera que el circuito de Sakhir no es el ideal para ver una carrera "rara" en las que aumenten sus opciones de lograr algo más: "Aquí no se ven muchas carreras raras. No hay posibilidad de que llueva. No suele haber coches de seguridad, no es un circuito difícil porque tiene muchas escapatorias... En condiciones normales sabes que no vas a poder luchar por nada importante. Más que tristeza, lo que te da es rabia".
Sobre lo que espera del tercer gran premio de la temporada, Alonso comentó: "Lo de siempre cuando llegas aquí: una carrera difícil por las condiciones que siempre se dan, con mucho viento, con arena en la pista... El viernes es quizás el día más complicado del fin de semana porque siempre se ven muchas salidas de pista, mucho trompos, muchos errores de todos. Y supongo que mañana, sin las ayudas electrónicas y todo esto, veremos incluso más", añadió.
"Pero el sábado y el domingo todo volverá a la normalidad y se verá la típica carrera de Bahrein, en un circuito en el que se puede adelantar si vas más rápido que el coche que tienes delante. A ver si podemos mejorar un poco la posición de Malasia".
A mejorar la velocidad punta
El español espera poder paliar un poco los problemas de falta de velocidad punta que ha tenido hasta ahora: "Nos ha faltado un poco de velocidad punta en las dos primeras carreras. A ver si aquí va un poco mejor la cosa. Todo depende de cuánta ala le pones al coche. Si pones un alerón pequeñito corres mucho en las rectas, pero en las curvas pierdes bastante tiempo. Mañana tenemos previsto hacer unas pruebas en la segunda sesión para tratar de encontrar lo perfecto: no perder mucho en las curvas y buscar la velocidad que nos ha faltado en las primeras carreras", dijo.El asturiano reconoció que su coche no incluye mejora alguna para este gran premio: "Nada. El coche es el mismo de las dos primeras carreras. No tenemos nada nuevo. En teoría tendría que ser muy parecido a lo que hemos visto en la primeras carreras en cuanto a nuestro nivel. Nos faltan bastantes cosas. No hay un problema grave concreto en el coche. Son varias cosas las que tenemos que mejorar. Estamos trabajando en diferentes partes del coche, sin centrarnos en nada en particular", agregó.
"Optimistas de cara a España"
"Pero somos optimistas con vistas al Gran Premio de España por los test previos de Barcelona (14-16 de abril), en los que tendremos alguna mejora. Pero los demás equipos también lo harán. Falta saber si nosotros lo hemos hecho mejor que el resto", comentó.Alonso confesó además que su estilo de pilotar está variando en función de cómo está la carrera: "En Australia sí fue una conducción más conservadora porque sabía que (los rivales) iban cayendo poco a poco y que no podía adelantar a nadie. Pero en Malasia no fue conservadora. Estaba octavo y tiré a muerte pese a saber que podía perder un punto. Total, un punto... Habrá carreras en las que sí será conservadora, con lluvia y situaciones raras, y otras, con carreras normales, en las que te vas a tirar a por ello".
Cumplirá con Renault
Por último, Fernando Alonso afirmó en respuesta a si una decepción deportiva este año le invitaría a volver a cambiar de equipo, que "en la Fórmula 1 los contratos son flexibles". "He firmado un contrato de dos años con Renault, pero en la Fórmula 1, como ya vimos el año pasado, los contratos son flexibles", dijo.Alonso, además, negó que en su contrato existiese cláusula alguna que le permita romper su relación con Renault en el fracaso de lograr los objetivos esperados. "Sabía que iba a ser un año complicado para Renault. Sin embargo, sí esperaba que pudiéramos conseguir algún podio", concluyó.
martes, 1 de abril de 2008
Las tarifas de la SGAE (INDIGNANTE)
Las tarifas de la SGAE
Bodas: Hay que pagar a la SGAE 117,15 euros si hay 75 invitados. Si se supera esta cifra, 0,46 euros por invitado de más.
Y si contratas una banda propia con sus cancioncillas habrá que pagar a la SGAE también porque son unos ladrones
Baile en una residencia de ancianos: Si la asociación no supera los 150 socios hay que abonar 9,13 euros.
Y si algún anciano se pone a cantar alguna canción de su época para recordar habrá extras.
Conciertos municipales: El Ayuntamiento debe pagar a la SGAE el 10% del dinero recaudado con la venta de entradas.
Este si que no lo entiendo
Mítines y actos políticos: Depende de los habitantes de la localidad, pero hay un precio fijo de 91,13 euros para todas las capitales de provincia.
Qué más da si tienen chanchullos entre ellos.
Uso de la televisión en un bar: 15 euros al mes, si la televisión se utiliza para amenizar el local.
Se supone que son por canales de música y para tener dichos canales ya se paga al mes para poder verlas, encima quieren ganar dinero ellos por esto, es que no lo entiendo, la cuestión es sacar dinero de donde sea. Pronto también habrá que pagar por escuchar la radio o silbar o tararear una canción.
Casetas de feria: Si la caseta mide dos módulos 33,90 euros, si la caseta tiene baile 82,55 euros.
¿También cobran por bailar?jajaja lo que hay que ver...
En fin la economía va mal, no hay trabajo y encima nos quieren sacar dinero de donde no deberían puesto que son cosas incomprensibles que permitan hacer.
Bodas: Hay que pagar a la SGAE 117,15 euros si hay 75 invitados. Si se supera esta cifra, 0,46 euros por invitado de más.
Y si contratas una banda propia con sus cancioncillas habrá que pagar a la SGAE también porque son unos ladrones
Baile en una residencia de ancianos: Si la asociación no supera los 150 socios hay que abonar 9,13 euros.
Y si algún anciano se pone a cantar alguna canción de su época para recordar habrá extras.
Conciertos municipales: El Ayuntamiento debe pagar a la SGAE el 10% del dinero recaudado con la venta de entradas.
Este si que no lo entiendo
Mítines y actos políticos: Depende de los habitantes de la localidad, pero hay un precio fijo de 91,13 euros para todas las capitales de provincia.
Qué más da si tienen chanchullos entre ellos.
Uso de la televisión en un bar: 15 euros al mes, si la televisión se utiliza para amenizar el local.
Se supone que son por canales de música y para tener dichos canales ya se paga al mes para poder verlas, encima quieren ganar dinero ellos por esto, es que no lo entiendo, la cuestión es sacar dinero de donde sea. Pronto también habrá que pagar por escuchar la radio o silbar o tararear una canción.
Casetas de feria: Si la caseta mide dos módulos 33,90 euros, si la caseta tiene baile 82,55 euros.
¿También cobran por bailar?jajaja lo que hay que ver...
En fin la economía va mal, no hay trabajo y encima nos quieren sacar dinero de donde no deberían puesto que son cosas incomprensibles que permitan hacer.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)